25 de abril: Día mundial contra el Paludismo/ Venezuela se une a campaña mundial para derrotar la malaria Imprimir
Noticias 2014 - Abril 2014

Caracas, 22.04.14. (Prensa MPPS).- En Venezuela la malaria se ha registrado sin interrupciones desde 1936. Gracias a los esfuerzos realizados, en especial desde la llegada de la Revolución Bolivariana en 1999, Venezuela ha logrado disminuir las zonas de incidencia y la mortalidad por esta enfermedad; sin embargo, el reto que encara actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en el marco del día mundial contra la Malaria o Paludismo, es crear las condiciones para la eliminación total de la enfermedad en un mediano plazo.

Transformar el tradicional programa de control antimalárico venezolano en uno de eliminación de la malaria en el país, ese es el objetivo para el cual el MPPS ha emprendido un conjunto de acciones: mayor agilidad y disponibilidad financiera, adecuación y formación del personal, arsenal farmacéutico de última generación y diagnóstico de vanguardia, así como el uso de métodos ecológicamente aceptables para el control de los insectos transmisores. El uso de mosquiteros y cortineros tratados con insecticidas, el empleo de pruebas rápidas para el diagnóstico de malaria y biolarvicidas para el control del mosquito transmisor, son algunas de las innovaciones de este programa.

Las cifras del MPPS hasta el 12 de abril del 2014 indican que en Venezuela se han registrado 21.588 casos de malaria este año, 16% menos que el año anterior para la misma fecha. Los estados Bolívar y Amazonas, siguen concentrando 97% de los casos producidos en el país. Setenta por ciento de los afectados son personas de 10 a 39 años de edad con un predominio masculino de 70%.

La asimétrica distribución de la enfermedad se debe principalmente a la numerosa presencia de mineros que explotan oro en las áreas maláricas de estos estados. La movilización desordenada de personas asociada a las prácticas mineras dificulta el diagnóstico y tratamiento de los casos maláricos, aumentando la transmisibilidad y la letalidad de esta enfermedad. Además, el uso de prácticas eco degradantes de extracción aurífera, producen grandes charcos de agua que favorecen la proliferación de anofelinos altamente transmisores, así como la contaminación de ríos con mercurio y otras sustancias tóxicas.

Aunque la transmisión malárica es escasa o nula en el resto de Venezuela, aún se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica ya que numerosas personas se desplazan al estado Bolívar en búsqueda del valioso metal y regresan infectados a sus lugares de origen.

Medidas preventivas y sintomatología
Dado que aún la ciencia médica no dispone de una vacuna eficaz, evitar la picadura de mosquitos es la clave para prevenir la infección palúdica. Vestir ropa holgada, aplicar repelentes contra insectos en la piel o ropa y dormir con mosquiteros, son las medidas más recomendadas. En Venezuela no está indicado el uso de medicación como profilaxis.

Resulta importante recordar que un cuadro de fiebre alta precedida por escalofríos y sustituida por sudoración profusa, que aparezca entre15 a 30 días después de visitar un área malárica, es fuerte indicador de infección palúdica. En tal caso debe acudirse al centro asistencial más cercano para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento oportunamente. Estos establecimientos están conectados a los servicios estadales de salud ambiental del MPPS, instancia encargada de la vigilancia de esta enfermedad.

malaria