Metodología de canales endémicos del dengue en Ecuador 2015-2020: Necesidad para planificar y administrar la salud pública

Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez, Daniel Arturo Zea Vallejo, Ana Teresa Berríos Rivas

Resumen


El Dengue es la enfermedad de más rápida propagación en el mundo y una permanente amenaza para la salud pública, puesto que la mitad de la población global corre el riesgo de contraer la enfermedad. Ante la gravedad del cuadro de la enfermedad a nivel nacional y mundial, es necesario generar nuevas metodologías de predicción útiles para la adopción de decisiones en salud pública. Por ello, se caracterizó los casos notificados de dengue entre el 2015 y el 2020 en Ecuador. Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo, utilizando la base de datos de las gacetas oficiales, caracterizando los casos de dengue. Se elaboraró un canal endémico describiendo la metodología empleada. Se evidenció que la tendencia del dengue en provincias es positiva, lo que indica que en los últimos cinco años se ha incrementado el número de casos, junto a la afectación de un ciclo epidemiológico común en el primer periodo de cada año del último quinquenio. El estudio de los datos actuales de la enfermedad del dengue en Ecuador, su tendencia epidémica y el contexto en que se desarrolla, permiten concluir en la importante necesidad de planificar y administrar la salud pública, aplicando la metodología planteada de elaboración de canales endémicos en la vigilancia de situaciones de interés en salud pública que conlleven a acciones de control de alcance tanto nacional como territorial que se sostengan el tiempo.

Palabras clave


Canal endémico, dengue, epidemiología, salud pública, Ecuador

Texto completo:

PDF

Referencias


Bhatt S., Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. (2013). La distribución global y la carga del dengue. Nature, 496 (7446), 504–507. https://doi.org/10.1038/nature12060. PMID: 23563266. PMCID: PMC3651993.

Brown, J. E., Evans, B. R., Zheng, W., Obas, V., Barrera-Martinez, L., Egizi, A., Zhao, H., Caccone, A., & Powell, J. R. (2014). Human impacts have shaped historical and recent evolution in Aedes aegypti, the dengue and yellow fever mosquito. Evolution; international journal of organic evolution, 68(2), 514–525. https://doi.org/10.1111/evo.12281. PMID: 24111703 PMCID: PMC3946797

Cáceres-Manrique FdeM, Vesga-Gómez C & Angulo-Silva ML. (2010). Empoderamiento para la prevención y control del dengue. Rev Salud Pública;12:798-806. http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642010000500010.

CDC (1990). Centers for Disease Control and Prevention. Case Definitions for Public Health Surveillance. Atlanta MMWR; 39(No. RR-13): 1-50. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr3913.pdf.

Frantchez V, Fornelli R, Sartori G, Pérez, Arteta Z, Cabrera S, Sosa L et al. (2016). Dengue en adultos: diagnóstico, tratamiento y abordaje de situaciones especiales. Rev. Méd. Urug.; 32(1):43-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902016000100006&lng=es (Acceso noviembre 2021).

Gubler DJ. (2004). The changing epidemiology of yellow fever and dengue, 1900 to 2003: full circle? Comparative immunology, microbiology and infectious diseases, 27(5), 319–330. https://doi.org/10.1016/j.cimid.2004.03.013. PMID: 15225982.

Guzman, M. G., & Harris, E. (2015). Dengue. Lancet (London, England), 385(9966), 453–465.

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60572-9. PMID: 25230594.

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (2020). Proyección de la Población Ecuatoriana, por años calendario, según cantones 2010-2020. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/Proyecciones_Poblacionales/proyeccion_cantonal_total_2010-2020.xlsx (Acceso diciembre 2021).

Kalayanarooj S., Vaughn D. W., Nimmannitya S., Green S., Suntayakorn S., Kunentrasai N et al. (1997). Early clinical and laboratory indicators of acute dengue illness. The Journal of infectious diseases, 176(2), 313–321. https://doi.org/10.1086/514047. PMID: 9237695

Kautner I., Robinson M. J. & Kuhnle U. (1997). Dengue virus infection: epidemiology, pathogenesis, clinical presentation, diagnosis, and prevention. The Journal of pediatrics, 131(4), 516–524.

https://doi.org/10.1016/s0022-3476(97)70054-4. PMID: 9386651.

Kyle, J. L., & Harris, E. (2008). Global spread and persistence of dengue. Annual review of microbiology, 62, 71–92. https://doi.org/10.1146/annurev.micro.62.081307.163005. PMID: 18429680.

Lambrechts, L., Scott, T. W., & Gubler, D. J. (2010). Consequences of the expanding global distribution of Aedes albopictus for dengue virus transmission. PLoS neglected tropical diseases, 4(5), e646.

https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0000646. PMID: 20520794 PMCID: PMC2876112.

Lwande OW., Obanda V., Lindström A., Ahlm C., Evander M., Näslund J. & Bucht G. (2020). Globe-Trotting Aedes aegypti and Aedes albopictus: Risk Factors for Arbovirus Pandemics. Vector borne and zoonotic diseases (Larchmont, N.Y.), 20(2), 71–81. https://doi.org/10.1089/vbz.2019.2486. PMID: 31556813 PMCID: PMC7041325.

Marie GC, Díaz ENM, Moreno LML, Villa OT & Hernández NB. (2010). Canales Endémicos y Calidad de la

Información para su Elaboración en Municipios Seleccionados. Revista Cubana de Salud Pública. 36(1): 95-106.

Ministerio de Salud Pública de Ecuador (2020). Ecuador en alerta para prevenir el contagio del dengue. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/estrategia-nacional-de-control-deldengue/#:~:text=En%20Ecuador%2C%20durante%20el%202018,serotipos%20DENV%20%E2%80%93%201yDENV%2D4 (Acceso noviembre 2020).

OMS (2005). Comunicación para el impacto conductual (COMBI). Fortalecimiento de la seguridad sanitaria mediante la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/104102/retrieve (Acceso octubre 2020).

OMS (2020a). Dengue y dengue grave. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengueand-severe-dengue (Acceso enero 2021).

OPS (2007). Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue en Ecuador. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/EGI%20Dengue%20Ecuador%20FINAL1.pdf (Acceso noviembre 2020).

OPS (2019). Documento operativo de aplicación del manejo integrado de vectores adaptado al contexto de las Américas. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51760 (Acceso enero 2021).

OPS (2020). Control vectorial del aedes aegypti mediante rociado espacial. Disponible en:

https://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=443:control-vectorial-aedesaegypti-mediante-rociado-espacial&Itemid=258 (Acceso noviembre 2020).

Parks W& Lloyd L. (2004). Planificación de la movilización y comunicación social para la prevención y el control del dengue. Disponible en: https://www.who.int/tdr/publications/documents/planificacion_dengue.pdf.

Ramos García, C. (2007). Factores determinantes en la endemicidad de las enfermedades transmitidas por vector. Salud Pública de México, 49 (), 112-113. ISSN: 0036-3634. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649049 (Acceso diciembre 2020).

Real-Cotto JJ, Regato-Arrata ME, Burgos-Yépez VE, Jurado-Cobeña ET. (2017). Evolución del virus dengue en el Ecuador. Período 2000 a 2015. An Fac med;78(1):29-35. http://dx.doi.org/10.15381/.

Silveira A. (2005). Principios del control de endemias, con especial referencia a las enfermedades de transmisión vectorial (ETVs). Biomedicina. 1(1): 28-37.

Simmons, C. P., Farrar, J. J., Nguyen, v. V., & Wills, B. (2012). Dengue. The New England journal of

medicine, 366(15), 1423–1432. https://doi.org/10.1056/NEJMra1110265. PMID: 22494122.

SIVE Subsistema de Vigilancia – Alerta del Ministerio de Salud Pública de Ecuador (2021). Enfermedades transmitidas por vectores. Ecuador, SE 01- 53 – 2020. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2021/01/Vectores-SE-53.pdf (Acceso noviembre 2020).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental